top of page
CASA DE LA CULTURA DE RENCA
Proyecto Año: 2017- Construcción 2018.
Ubicación: RM. de Santiago,Chile.
Superficie: 294.4 m² / Terreno: 6000 m²
Emplazamiento: Dirección: Av. Domingo Santa María 3929.
Mandante: Ilustre Municipalidad de Renca
Arquitecto: Silvina Verónica Lopaczek
Equipo: Arq. Gonzalo Guerra Echaniz, Marcela Reyes Leporati.
Rendering: designomas.com, Arq. Dulce Andino.
El proyecto se emplaza en vistas de consolidar espacios de aprendizaje donde se puedan intercambiar saberes artísticos como la danza, el teatro, las artes plásticas y escénicas por lo que se proponen circulaciones que inviten a la penetración y atravesamiento del predio generando perspectivas para llegar a un anfiteatro desde las calles Caupolicán y Av. Santo Domingo Silva.
Actualmente el sector cuenta con instalaciones deportivas en estado de abandono, instalaciones educativas, salud y sedes comunitarias, por lo que se piensa un edificio que complemente a esas actividades, potencien la vida urbana y favorezcan los intercambios al aire libre.
La ampliación del edificio existente se compone de las principales premisas:
- Espacios de acogida para actividades formativas, divulgativas y de esparcimiento. El edificio se proyecta más allá de las actividades formalizadas en recintos y salas, y se expande generando espacios al aire libre con terrazas y rampas de acceso inclusiva, las cuales estructuran un anfiteatro natural y explanadas, para recibir y contener actividades extraprogramáticas y concurrencia mayor, que complementen la vida urbana del sector y del predio municipal.
- Carácter inclusivo: se piensa acercar la comunidad al edificio, ofreciendo desde la arquitectura la igualdad de - Flexibilidad y proyección de crecimiento a futuro del edificio. Previendo zonas de expansión para talleres.
- Dotar de escala e identidad al edificio existente, proponiendo una escala institucional en los ingresos pero manteniendo su lenguaje original.
- Consolidación del área urbana degradada e insegura: se proponen circulaciones que inviten a la penetración y atravesamiento del predio de 6000 m². La intervención se hará cargo de la complejidad urbana como oportunidad para destacar la presencia institucional-cultural y su capacidad de convocatoria.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
bottom of page