top of page

HOTEL

​

“ La voz del latín 'hospitalis domus', casa para acoger a huéspedes (latín hospes, -itis).
La 'hôtellerie' que también aparece con la forma antigua hôstellerie (hostelería) conoció un gran desarrollo a lo largo del sigo XIX, y la forma 'hotel' como edificio de habitaciones y demás servicios se formó a partir del latín 'hospitale cibiculum', cuarto de dormir para huéspedes.”

Etimología DRAE

Este proyecto basa su objetivo en dar respuesta a la sensibilidad de un perfil de viajero que espera encontrar en su destino un factor que impregne su memoria del paisaje santafesino.
Es así que se propone un carácter diferenciador partiendo de su localización en la trama urbana aprovechando las ventajas del sitio.
Por un lado la ubicación estratégica para los transeúntes por ser muy cercano al casco histórico de Santa Fe y su zona comercial (calle peatonal) y recreativo (puerto) confieren a esta la posibilidad de alcanzarse a distancias razonablemente caminables.
Se aprovecha la implantación para generar un foco visual, es decir conformarse en un ícono por su enclave (aledaño a la vía de circunvalación-corredor regional).
Partiendo de ello, se trabaja la fachada con elementos aglutinantes, representativos, económica y culturalmente a un nivel de imagen subjetiva. Esos elementos "reflejados" en la fachada se van integrando con el perfil de la cuadra. Esta característica penetra en el interior del edificio )o fluye de él paradogicamente) para integrarse con la vida interior y afirmar en el visitante y su memoria sensible-afectiva el paisaje recorrido-paseado durante la estadía: el Puente Colgante, el Puerto, la laguna y la llanura.

El planteo tuvo como objetivo generar el pasaje gradual de una escala mayor (ciudad) a la escala menor y más privada (habitación), lo cuál se verifica en los interiores trabajados en doble altura en los espacios semi-públicos pasando por un espacio de transición (salones de reuniones, SUM y piscina) hasta llegar a la tranquilidad y calma de los pisos altos retranqueados de la calle y su ajetreo.
En el exterior se buscó que la placa de habitaciones funcione como un telón de fondo al espacio terraza del piso de transición tanto a nivel funcional (de lo público a lo privado) como a nivel fenomenológico (escalas de recorrido) y morfológico de las escalas construídas.

Si el planteo busca descomprimir la sensación de opresión en los transeúntes que circulan por la zona céntrica y veredas angostas, en el interior del hotel se busca la fluidez al descomprimir la caja muraria mediante expansiones y prominentes entradas de luz natural en la orientación norte.

HOTELL7_edited
hotel1_edited
  • Black Instagram Icon

© 2017 by Silvina Lopaczek 

Región Metropolitana, Chile

bottom of page