top of page
PALACIO DE LA ALHAMBRA
​
“Cuando el director de patrimonio marroquí visitó el palacio de La Alhambra en Santiago destacó no sólo su calidad arquitectónica sino que fuera la réplica más antigua del original de Granada, entre las otras cuatro que existen en el mundo. Cuenta Martín Donoso, encargado del área Patrimonio de la Dirac, que le sorprendió el nivel de la construcción que Francisco Ignacio Ossa levantó en 1860 gracias a los caudales que dejaba el mineral de Chañarcillo.
El palacio, actual sede de la Sociedad de Bellas Artes, es una curiosidad arquitectónica, sincretismo perfecto entre la casa chilena y la arquitectura morisca”
Fuente: El Mercurio 2012/06/09
Construcción: 1860 -1862
Arquitecto: Manuel Aldunate
Mandante originario: Francisco Ignacio Ossa Mercado.
Superficie: 2.031,26 m2
Restauración año: 2014-2015
Ubicación: Zona Metropolitana de Santiago de Chile.
Emplazamiento: Compañia 1340, Santiago.
Sociedad Nacional de Bellas Artes (SNBA).
Equipo: Arq. Lina Rojas, Arq. Silvina Lopaczek, Lic. Historia del Arte Macarena Carroza, Walter B., Lic. Artes Visuales Constanza Romero. Ing. cálculo: José Cortes.
Memoria del proyecto
Tras el terremoto del año 2010 el Palacio la Alhambra (1862), inmueble de un excepcional estilo arquitectónico nazarí, Monumento Nacional (1973), considerado en la lista del World Monuments Watch (2014) y que alberga el funcionamiento de la Sociedad Nacional de Bellas Artes (SNBA), se vio afectado en su condición estructural, además de otros deterioros vinculados al paso del tiempo y agravados por un ausente programa de mantención.
El año 2013 con financiamiento privado la SNBA logra gestionar a través de la Corporación del Patrimonio un proyecto de restauración con metodología integral para todo el Palacio elaborado en conjunto con las empresas Project Architectural & Engineering heritage y Centro de Conservación, Restauración y Estudios Artísticos.
La propuesta integral de conservación y restauración permitió la gestión por parte de la Sociedad de diversos esfuerzos para el levantamiento de fondos para la puesta en valor del inmueble. Permitió además postular a la
lista de Watch de WMF. Durante el año 2014 con financiamiento privado la Soc. Nacional de Bellas Artes logró coordinar las obras de emergencia (etapa I) que se destinaron a detener infiltraciones al interior del Palacio, además las obras de emergencia se orientaron a la consolidación estructural y la adhesión de elementos en riesgo en fachada.
La asesoría en el proyecto integral fue aprobado por Consejo de Monumentos Nacionales y en consecuencia las etapas que emanan de él, siguen los criterios establecidos de las Normas Internacionales vigentes para intervención de inmuebles patrimoniales tuteladas además por Consejo de Monumentos Nacionales.
También de los organismos que tutelan la buena ejecución y a la pertinencia de todas las normativas vigentes como las que tutela la Dirección de obras municipales de la Municipalidad de Santiago.




1/10
bottom of page