top of page

VIVIENDA EN JOSÉ MANUEL INFANTE

​

“Las actuales comunas del barrio oriente de la capital, comenzaron como pequeñas aldeas indígenas durante el período colonial.  La extensa comarca de Ñuñohue, en mapudungún lugar de ñuño (planta de flores amarillas), con el avance de la Conquista pasó a integrarse a grandes propiedades agrícolas. Desde el siglo XVIII, estas chacras fueron subdividiéndose y originaron chacarillas, mientras Ñuñohue cambió su nombre a "el pago de Ñuñoa". Su evolución fue impactada por la creación de municipalidades a finales del siglo XIX, que devinieron en atractivas parcelas y chalets al que llegaron extranjeros, creando así un barrio residencial para las clases más acomodadas de la época. Nuevos vecindarios de diversa arquitectura masificaron la urbanización de la comuna, aunque afectada por la construcción en altura y la expansión del comercio, el carácter residencial se mantiene hasta hoy. Es uno de los 'barrios jardines' de la capital chilena.”

Memoria Chilena

Proyecto Año: 2017- 2018.
Ubicación: Ñuñoa, Santiago de Chile.
Superficie: 400 m² / Terreno: 333 m²
Emplazamiento: Dirección: José Manuel Infante esq. Rengo, Santiago.

 

Este proyecto implica compromiso con símbolos de la identidad del barrio Ñuñoa. 

El proyecto contempla la puesta en valor de la vivienda en esquina de lujosa arquitectura de los años 50, exponente del modelo urbano de ciudad jardín inglés de viviendas con antejardines en zona de rica identidad.

Se trata de una casa de dos pisos con un trabajo en ladrillo original de muy buena factura y arcos Neoclásicos.

 La casa se remodeló valorizando la arquitectura original, ubicada en las cercanías del “Barrio Italia”, y próxima a la nueva estación del metro “Monseñor Eyzaguirre”.

  • Black Instagram Icon

© 2017 by Silvina Lopaczek 

Región Metropolitana, Chile

bottom of page